PLANTA DE TRATAMIENTO COMPACTA

Constan básicamente de un sólo módulo construido en PRFV que incluye digestor biológico, sedimentador secundario, y sistemas de aireación y recirculación de barros. Todo el tratamiento se realiza en un recinto totalmente estanco específico para el proceso de tratamientos de barros activos.

VENTAJAS

• Económicas y de mantenimiento mínimo.
• El agua tratada puede reutilizarse para riego o ser vertida a través de los túneles de infiltración en lugares permitidos adecuándose en cada caso a las normas vigentes.
• Pueden agregarse módulos a medida que la poblacióna servir aumente.
• No hay elementos mecánicos en contacto con líquidos corrosivos.
• Mantienen la arquitectura paisajística.
• Pueden instalarse aéreas, enterradas o semienterradas.
• Modelos de 50 a 2.000 personas

¿DÓNDE INSTALARLAS?

Penitenciaria

Oficinas

Countries

Estaciones de Servicios

Camping

Industrias

Complejos deportivos

Restaurantes

Hospitales

Hoteles

TÚNEL DE INFILTRACIÓN

Importante solución para infiltrar el agua tratada en cualquier tipo de terreno

DETALLES DE FUNCIONAMIENTO

· Pre-tratamiento: Consta de un sistema de desbaste para retener sólidos que puedan afectar el normal funcionamiento de la planta. Las rejas ubicadas dentro de esta cámara, retienen sólidos insolubles de tamaño mayor a 20 mm de diámetro para protección de las bombas.

· Pozo de bombeo: Luego de que el líquido a tratar pasa por la cámara de pre-tratamiento es volcado al pozo de bombeo donde por medio de bombas sumergibles es elevado al reactor de la planta, esto es en caso que la planta sea instalada aérea o semienterrada, en caso de ser instalada completamente enterrada el líquido a tratar ingresará por gravedad directamente al reactor.

· Reactor biológico: el tratamiento biológico se realiza en una cámara de aireación, aireada por medio de difusores de burbuja fina. Este tratamiento permite la degradación de la materia orgánica que se encuentra en estado coloidal en compuestos inertes.

· Sedimentador secundario: El líquido contiene importante cantidad de flora biológica, ingresa al sedimentador secundario a través de una tubería de gran diámetro y de un tranquilizador, repartidor central.

El sedimentador cumple dos funciones:

a) Obtener un líquido limpio en la parte superior, sin sólidos en suspensión, que luego es colectado y remitido a la cámara de cloración.

b) Permite la concentración de sólidos en el fondo de la unidad, donde se concentran para su recirculación como lodo madre sobre el proceso biológico aeróbico o su evacuación hacia el digestor aeróbico.

· Digestor de lodos: El objetivo del digestor es aceptar aquella cantidad de lodos que llevan la concentración en la cámara de aireación por encima de los valores de diseño y que en consecuencia se deben purgar del sistema.

Diariamente se enviarán al digestor aeróbico un volumen de lodos, con lo cual se asegura su estabilización y es un período razonable para su retiro por camión atmosférico.

· Cloración: Consiste en una cámara de cloración de retención de 30 minutos a caudal medio. La cloración se realiza con hipoclorito de sodio mediante una bomba dosificadora y un tanque de almacenamiento.

RESULTADOS

Es un sistema de máximo rendimiento garantizando unos resultados de:

PROYECTOS REALIZADOS

¿TE INTERESA ESTE PRODUCTO?

Novaseptic

Novaseptic es una marca registrada de Bricher S.A.

Fábrica: Prolongación 13 de Diciembre y Ruta 13
San Jorge – Santa Fe – Argentina
info@bricher.com.ar
Tel.: 03406 44-3582 / 03406 44-1720 / 03406 44-3600 / 03406 44-2721
Cel/WhatsApp: 3406 428221
Líneas rotativas

WhatsApp